Carnota y Muros

Municipio de Carnota

El topónimo Carnota, que da nombre al municipio, parece proceder de la voz precelta carn o corn, que significa piedra o lugar pedregoso, característica intrínseca de la zona. Pocos ayuntamientos en Galicia pueden presumir de contar con 22 playas, desde la propia de Carnota, con más de 7 Km. de longitud, hasta pequeñas calas de poco más de 40 metros (Gabota, Adeleiro, etc). Aún así, en Carnota apenas hay infraestructura hotelera, lo cual nos da una idea del nivel de ocupación de sus playas; bajo durante todo el año. La oferta de alojamiento se reduce a unas cuantas viviendas ofrecidas por particulares y poco más. Es evidente que este pequeño municipio rural de la Costa da Morte (menos de 5000 habitantes) será el destino ideal de aquellos que deseen tranquilidad y sosiego ante todo.

.

Municipio de Muros

Después de sobrevivir milagrosamente al boom urbanístico de los años 60 y 70, la Villa de Muros ha llegado hasta nuestros días conservando uno de los cascos históricos más singulares del litoral gallego, siendo declarada Conjunto Histórico-Artístico (Decreto del 29 de mayo de 1970). El puerto disfruta de gran actividad tanto pesquera como deportiva, siendo reconocida ampliamente la calidad del pescado y marisco extraído de la ría. No podría ser de otra manera, el mar condiciona la vida en Muros y la arquitectura de su casco antiguo no es sino un reflejo de este hecho. Hay que adentrarse en sus pintorescas calles para descubrir multitud de casas compuestas por bajos asoportalados en arco apuntado o de medio punto, donde antiguamente se situaban las pilas para salar el pescado, casas antiguas a las que se incorporaron elegantes galerías acristaladas, siguiendo la moda imperante de finales del siglo XIX. Le invitamos a descubrir el encanto de Muros callejeando por sus intrincadas calles y plazoletas. Historia viva, belleza y gastronomía. No le defraudará.